El comité de selección formado por los tutores del taller Mar Canet, Varvara Gulajeva, Román Torre, Diego Díaz junto a un representante de Medialab-Prado y del festival Media Art Futures quiere destacar la gran calidad de los 36 proyectos presentados.

Debido a la cantidad y calidad de los mismos se ha decidido ampliar la selección de proyectos a 6 en lugar de los 5 inicialmente previstos.

Los proyectos seleccionados son:

Contacto Estelar
Mónica Rikić y Lucia Segurajauregui. (Barcelona)

Un juego de creación de constelaciones mediante la unión y contacto de los cuerpos de los jugadores. Pretende emular al clásico juego de cuaderno de unir puntos para dibujar una forma, pero en vez de con papel y lápiz con cuerpos.

Playful Learning: Preparación de los adolescentes con necesidades especiales para la el(os) futuro (s)
MediaLAB team (Amsterdam)

El proyecto cuyo objetivo es apoyar el proceso de aprendizaje de los adolescentes con capacidades reducidas a través del jugar y el ejercicio físico, enfocándose en la creatividad y la colaboración en el juego abierto. Esto se hará mediante el desarrollo de materiales, interfaces lúdicas utilizando equipos deportivos y sistemas de sensores con el fin de diseñar juegos experimentales e instalaciones interactivas lúdicas.

Jugando a volar. Poéticas y trayectorias del vuelo
Jesús Nieto en colaboración con Pedro Guirao. (Murcia)

Instalación interactiva en completa oscuridad en la que a través de nuestro movimiento por el espacio, escuchamos el vuelo de un ave o grupo de aves encima de nuestra cabeza que nos acompaña en el viaje. Asimismo, la instalación asigna una palabra o palabras poéticas sobre el vuelo a cada una de las coordenadas del espacio que recorremos, de forma que al final de nuestra visita a la instalación, recibiremos en nuestro móvil, un poema único, generado a partir del azar y el juego de nuestro movimiento en el espacio.

Metamorphosis from hidden spaces
Paola Tognazzi. (Madrid)

Investigación sobre las implicaciones de la experiencia 3D, a través del espacio en relación con el movimiento y la transformación se desarrolla una instalación donde lo tangible resulta intangible y la estática se vuelve dinámica por medio de la interacción del espectador en un proceso simbiótico de transformación formal.

meteoGMT, Dispositivo de Teatralidad Meteorológica
Kico Robles Garrido (Valencia)

Instalación interactiva multimedia, que se enmarca dentro de las prácticas artísticas llamadas ecomedia. Esta instalación reporta datos masivos meteorológicos de internet, transcodificando estéticamente esta información en un paisaje sonoro/lumínico, en donde una serie paraguas dispuestos a modo de matriz cuadrangular y otros elementos electrónicos se activarán, o no, dependiendo de los datos que le sean requeridos por el espectador mediante la interfaz gráfica de un dispositivo móvil.

Sácale el JUeGO a tu móvil
Enrique Perez Martin (Madrid)

Este proyecto emplea las posibilidades de participación activa y geolocalización de las redes sociales para crear conciencia de las potencialidades y peligros de de la información de localización volcada en redes sociales y para fomentar la exploración / uso colaborativo del territorio urbano. Al mismo tiempo, la información generada durante los días del taller permitirá desarrollar un análisis sobre capacidad de las redes sociales como catalizador de la participación en la actividad urbana.